EL CANDIRU,
UN TEMIBLE PEZ DEL AMAZONAS

Si uno se baña en las cálidas aguas del río Amazonas, del Orinoco o de sus afluentes, es sabido que se debe estar alerta a diversos peligrosos posibles agresores: pirañas, yacarés, anguilas, anacondas. Pero hay un pequeño pez, poco conocido fuera de estas regiones, de aspecto inofensivo, que puede provocar un terrible, muy doloroso y en ocasiones mortal efecto sobre sus eventuales víctimas humanas. Hablamos del candirú.
El candirú (Vandellia cirrhosa), también conocido como pez vampiro, es un pez de agua dulce de la familia de los siluriformes, familia de los bagres, que mide habitualmente unos 6 cm (aunque se han visto ejemplares que alcanzan los 22 cm) y cuyo cuerpo resulta casi transparente bajo el agua. Normalmente, este pez se alimenta de la sangre de otros peces, parasitándolos tras ingresar por sus agallas y una vez allí, fijarse firmemente a éstos con sus ganchos (ver foto inferior); el paso siguiente consiste en producir una herida con sus poderosas mandíbulas y succionar la sangre de la víctima.

Se piensa incluso que se conecta con alguna arteria del pez y
hace que su sangre pase a circular por su propio sistema circulatorio.
Pero el candirú no se conforma simplemente con alimentarse de otros peces. Si un hombre o un animal grande se adentra incautamente en el agua del río, y orina en su corriente, este pez resulta ser atraído especialmente por el olor de la orina y de la menstruación femenina, e intentará penetrar por los agujeros del cuerpo, en particular la uretra o la vagina, aunque también en ocasiones por el ano. Allí se clava fuertemente con sus poderosos garfios a la uretra , provocando intensos dolores, al punto que resulta imposible extraerlo mecánicamente sin provocar desgarros internos que podrían llevar fácilmente a una hemorragia mortal. Se dice que muchas víctimas del candirú prefieren que les sea amputado el pene antes de seguir soportando los dolores ocasionados por su presencia en la uretra, existiendo sólo una alternativa no quirúrgica lenta y parcialmente eficaz, que es la planta selvática Xagua, la que se dice entre los nativos que sería capaz de disolver y desprender este pez parásito desde su sitio de anclaje.
Conocido por primera vez por el hombre blanco en 1540, durante la expedición de Francisco de Orellana en busca de El Dorado, quien descubrió y navegó el rio Amazonas desde Perú hasta su desembocadura, varios de cuyos miembros sufrieron los efectos del candirú; los indigenas locales recomiendan las siguientes medidas al bañarse en las aguas de estos rios selváticos:
-no bañarse desnudo
-bañarse de espaldas a la corriente
-cubrirse los orificios, en especial la uretra, con las manos o colocarse un condón.
Vale la pena tomar precauciones, ¿no les parece?
Labels: Amazonas, Candiru, pez vampiro